La Selección
Masal Estratificada
– De Carlos Ávila y Marvin Gómez
El cultivo de maíz es uno de los más importantes en la economía y en la dieta de las familias del área rural en Honduras, actualmente del total de la producción de maíz a nivel nacional solo el 40% es producida utilizando semillas de variedades mejoradas, claro indicador que la mayor parte de los productores aun siembran semilla de variedades nativas y/o criollas, específicamente en laderas y zonas altas subtropicales donde la mayoría de familias dependen del maíz para su seguridad alimentaria.
A pesar de la importancia de los recursos filogenéticos locales del maíz para la seguridad alimentaria del país, los agricultores no cuentan con estrategias claras para su conservación y uso sustentable, la selección masal fue el primer método de selección utilizado por el hombre y consiste en tomar semillas de las plantas seleccionadas, mezclarlas y sembrarlas para dar origen a una nueva población, repitiendo sucesivamente el proceso.
La selección Masal Estratificada consiste en dos aspectos o niveles básicos en la selección que tienden a la eliminación de la influencia de la heterogeneidad del suelo en el lote de selección de plantas.
Ver/Descargar: ‘La Selección Masal Estratificada.’ Pdf 4Mb
Comunidades Adaptadas al Clima CAV
Modelo del fondo de desarrollo de Noruega y sus socios locales para trabajar adaptacion al clima a nivel local
– Publicado por El Fondo de Desarrollo de Noruega 2015
Comunidades Adaptadas al Clima (CAV es el modelo del Fondo de Desarrollo de Noruega para trabajar en la adaptación al cambio climático a nivel local. El método se centra en las habilidades y la capacidad de construcción a nivel local, por lo que la adaptación se produce de acuerdo con los términos establecidos por las comunidades locales y las personas más vulnerables. Este informe es una revisión del método, y muestra cómo el método CAV se ha implementado en Honduras.
Ver/Descargar: ‘Comunidades Adaptadas al Clima CAV’ Pdf 6Mb