El principal rol de la mujer establecido por la sociedad ha sido el reproductivo, sin embargo la contribución que ejerce la mujer en la parte productiva ha sido y sigue siendo clave para la subsistencia de las familias, la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de la región.
Los sistemas agrícolas en Honduras están constituidos por una diversa gama de productos, la mujer rural se desenvuelve en casi todos esos procesos productivos, especialmente en la corta de café, hortalizas, cultivo de granos básicos, atención al huerto.
En Honduras, al igual que en la mayoría de los países, ha sido promovido el enfoque denominado Género y Desarrollo, que parte por reconocer como principal obstáculo para el avance de las mujeres la persistencia de relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres, como resultado de patrones culturales. El sector agrícola se enfrenta a muchos retos en la búsqueda del mejoramiento de la seguridad alimentaria en el país.
Los más vulnerables son los pobres en el área rural, en donde la mayoría son mujeres (más del 80% estan en extrema pobreza) dependen del sector para tener escasos medios de subsistencia.
La Fundación para la Investigación Participativa con Agricultores de Honduras-FIPAH está trabajando en la aplicación de estrategias de igualdad de género para mejorar el liderazgo, el empoderamiento económico y el acceso a los recursos para las mujeres. El componente de Igualdad de género dentro del programa de semillas de sobrevivencia en Honduras incluye:
1. Apoyar las iniciativas de las contrapartes locales para desarrollar políticas institucionales de género, directrices de recursos humanos e incrementar la capacidad de las organizaciones en igualdad de género.
2. Desarrollar un marco colectivo/guía con herramientas para la Igualdad de Género y la Agrobiodiversidad, para apoyar la formulación de estrategias de programación que promueven la igualdad de género.
Acciones emprendidas:
Sistemas agroforestales, Taller sobre Análisis de Igualdad de Genero, Talleres sobre liderazgo, Autoestima y derecho, Auditorias de Genero, Giras de intercambio sobre experiencias exitosas con mujeres, Emprendimiento de iniciativas generadoras de ingresos para el fortalecimiento económico de las mujeres, Talleres sobre educación financiera y administración básica, Huertos familiares, Parcelas productivas de granos básicos, Marchas y manifestación con redes municipales de mujeres, Capacitaciones sobre la preparación de cafés especiales insertar a las mujeres con mejores opciones a mercado.